Labores de mantenimiento estacional

 

El huerto escolar requiere cuidados durante todo el año, pero hay dos momentos especialmente importantes.

El primero de ellos es al inicio del curso escolar (desde mediados de septiembre hasta principios de octubre). Es el momento del labrado y abonado profundo y de la instalación de la huerta de otoño e invierno. Si conseguimos tener instalada la huerta lo antes posible, es más factible que se puedan recolectar abundantes verduras antes de la llegada del invierno. Hay que pensar también que muchos huertos escolares dejan de cuidarse durante las vacaciones veraniegas y que éste es el momento de iniciar la huerta casi desde cero. (“Lo que no siembres en noviembre, ya no lo siembres”).

El segundo momento importante es la primavera, tras la recolección de las habas, guisantes y las demás especies que han estado creciendo lentamente durante el otoño e invierno. Es el tiempo de sustituir con agilidad la huerta de primavera por la huerta de verano. Es fácil que tras el productivo periodo primaveral y hasta la llegada del fin de curso, no dé tiempo a que la huerta de verano crezca lo suficiente como para que se pueda recolectar y que la huerta quede con un aspecto poco frondoso. Pero si se recolecta la huerta de primavera lo antes posible y se fuerzan algo los tiempos de los nuevos cultivos, adelantando el trasplante de tomates, berenjenas y otras verduras de verano, aumenta la posibilidad de que los niños recolecten sus frutos antes de irse de vacaciones. Una opción para forzar con éxito estos nuevos cultivos es protegerlos del frío con túneles cubiertos con plástico de invernadero.

De manera general, estas son las tareas que se suelen realizar en las distintas estaciones:

 

Labores de mantenimiento en en la estación de OTOÑO

 

Hacer una labor profunda (40 cm).

Realizar un abundante abonado de fondo.

Trasplantar y sembrar la huerta de otoño e invierno.

Trasplantar aromáticas y arbustos.

Hacer laboreos superficiales.

Aporcar cebolleta y puerros.
 

Labores de mantenimiento en en la estación de INVIERNO

 

Hacer semilleros y trasplantes de cultivos de primavera/verano.

Fabricar invernaderos.

Diseñar la huerta de verano.

Hacer laboreos superficiales.

Trasplantar arbustos y aromáticas.

Instalar microtúneles o mantas térmicas.

Preparar y arreglar el sistema de riego.

Aporcar ajos, cebollas, cebolletas y puerros.
 

Labores de mantenimiento en en la estación de PRIMAVERA

 

Preparar la tierra, abonarla, airearla.

Hacer un abonado de fondo en donde sea posible.

Hacer semilleros y trasplantes de los cultivos de verano.

Eliminar malas las malas hierbas (desherbar).

Control biológico de plagas.

Siembra de flores.

Planificar el riego para el verano.

Hacer laboreo superficial.

Mantas térmicas y microtúneles.

Ir sustituyendo escalonadamente la huerta de otoño-invierno por la de primavera-verano.

Entutorar habas, guisantes…

Aporcar patatas, cebollas, puerros, ajos.
 

Labores de mantenimiento en en la estación de VERANO

 

Hacer semilleros y trasplantes de los cultivos de otoño/ invierno.

Eliminar las malas hierbas (desherbar).

Control biológico de plagas.

Recogida de semillas de flores.

Diseño de huerta de invierno.

Laboreo superficial.

Abonado (golpe de nitrógeno) a frutos (añadir algo de mantillo alrededor de las plantas de fruto).

Podar frutos y coles.

Eliminar restos de frutos muertos y de matas secas.

Entutorar tomates, frutos, judías y poner red a los pepinos.

Poda de solanáceas.

Aporcar solanáceas (patatas, tomate, pimiento) y coles.

INSTALACIÓN DEL HUERTO

MANTENIMIENTO DEL HUERTO

DINAMIZACIÓN DEL HUERTO


LOS HUERTOS EN IMÁGENES

MAPA DE LA RED

Aquí puedes ver toda las localizaciones de los Huertos de la Red.

ver