Propuesta de actividades para el trabajo cotidiano con niños en un huerto escolar


El huerto escolar ofrece un sinfín de posibilidades para realizar actividades educativas. A continuación ofrecemos ideas sencillas para dinamizar actividades con niños en un huerto escolar. Son actividades que están pensadas para cualquier formato de relación de la persona encargada del huerto con el alumnado (profesor de enseñanzas regladas, familias o personal del AMPA, voluntariado, dinamizadores de actividades extraescolares, etc.). Pretenden aportar ideas para la planificación de manera ágil de las sesiones en el huerto escolar. Son actividades sencillas, que requieren poco tiempo de preparación, pocos materiales y que pueden enlazarse con muchas cuestiones que se ven en las aulas. Obviamente, cada persona puede adaptarlas, completarlas o rehacerlas por completo.

Las actividades que se proponen para realizar en algún espacio interior, también podrían desarrollarse al aire libre siempre que se contase con alguna mesa o zona de apoyo para trabajar.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL EXTERIOR

Actividad

REALIZACIÓN DE TRABAJOS BÁSICOS DE MANTENIMIENTO ANUAL

Desarrollo

Separar en grupos de 3 o 4 alumnos y asignar una tarea a cada grupo.

Rotar hasta que todos los grupos realicen todas las tareas: Abonar, aporcar/recalzar, arar, binar/escardar, cavar, desbarbar, desherbar, despedregar, entresacar/aclarar, entutorar, mullir, podar y perfilar, rastrillar y limpiar, recolectar, repicar y trasplantar, sembrar semilleros/alveolos y sembrar directamente, voltear, etc.

Materiales

Separar en grupos de 3 o 4 alumnos y asignar una tarea a cada grupo.

Rotar hasta que todos los grupos realicen todas las tareas: Abonar, aporcar/recalzar, arar, binar/escardar, cavar, desbarbar, desherbar, despedregar, entresacar/aclarar, entutorar, mullir, podar y perfilar, rastrillar y limpiar, recolectar, repicar y trasplantar, sembrar semilleros/alveolos y sembrar directamente, voltear, etc.


Actividad

TRABAJOS HORTÍCOLAS “COMPLEMENTARIOS»

Desarrollo

  • Separar en grupos de 3 o 4 alumnos y asignar una tarea a cada grupo.
  • Rotar hasta que todos los grupos realicen todas las tareas:

    • Hacer o acondicionar los alcorques de las matas y arbustos. Pueden rodearse con las piedras que se hayan encontrado al despedregar el huerto.
    • Desherbar los caminos y las zonas próximas al huerto.
    • Podar los posibles chupones que crezcan en los árboles o arbustos del huerto.
    • Sembrar bulbos y plantas de flor.
    • Trasplantar matas, arbustos o plantas de flor.
    • Comunicar mediante “canales” las distintas zonas o plantas ornamentales a regar.
    • Rastrillar y limpiar la huerta eliminando hojas secas o restos de basurillas.
    • Poner redes antipájaros en los cultivos o frutales.
    • Abonar las plantas ornamentales.
    • Perfilar y podar los arbustos.
    • Rodear los bancales clavando estacas en las esquinas y poniendo cuerdas a las estacas.
    • Limpiar el huerto.
    • Ordenar e inventariar las herramientas y materiales.

Materiales

Herramientas grandes y de mano: palas, azadas, rastrillos, escobas jardineras, maceta, etc..


Actividad

SEMBRAR SEMILLEROS

Desarrollo

  • Hacer semilleros en alveolos o en bandejas atendiendo a las épocas de siembra de cada planta.

Materiales

  • Semillas.
  • Bandejas o alveolos.
  • Zona protegida para guardar los semilleros.

Actividad

REPICAR

Desarrollo

Trasplantar desde los semilleros en bandeja a alveolos (o a macetas) las plántulas.

Materiales

  • Bandejas y alveolos o macetas.
  • Zona protegida para guardar los semilleros.
  • Pincho de siembra o vara afilada.

Actividad

CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO

Desarrollo

  • Construir un invernadero con tubo de riego de 25 y plástico de invernadero .
  • VARIANTE: La estructura del invernadero también se puede fabricar con listones resistentes de madera atornillados o clavados.

Materiales

  • Tubo de riego de 25, plástico de invernadero, cuerda, bridas, cinta americana.
  • Listones de madera, clavos o tornillos.

Actividad

CONSTRUCCIÓN DE UN MINI INVERNADERO PARA SEMILLEROS

Desarrollo

  • Construir un pequeño invernadero móvil (del tamaño de una bandeja de semilleros) con tubo de riego de 16 y plástico de invernadero .
  • Se puede fijar a una estructura base (tabla o parrilla de listones).
  • VARIANTE: La estructura del invernadero también se puede fabricar con listones finos de madera atados.

Materiales

  • Tubo de riego de 16, plástico de invernadero, cuerda, bridas, cinta americana.
  • Listones de madera.

Actividad

FUMIGAR CON JABÓN DE POTASA

Desarrollo

  • Mezclar una cucharada de jabón de potasa por cada 5 litros de agua e introducir en un difusor especial para fumigar.
  • Rociar las plantas al inicio de la primavera.

Materiales

Jabón de potasa, difusor para fumigar, agua.


Actividad

LA HUERTA EN CASA (O EN CLASE)

Desarrollo

  • Individualmente plantan con plantel o siembran desde semilla una planta hortícola (se les indica cómo preparar adecuadamente el drenaje, mezcla de sustrato, etc). Se llevan a su casa o clase la planta para que la cuiden y observen.
  • También se les pueden dar semillas para que las planten en casa, en alguna parcela, etc.

Materiales

Tiestos, semilla o plantel, mantillo u otro abono.


Actividad

RECOLECCIÓN, PRENSADO Y SECADO DE HOJAS, FLORES Y PLANTAS ENTERAS

Desarrollo

  • Recolectar hojas, flores y plantas enteras.
    Colocar entre periódicos y prensar.

Materiales

  • Tablillas para prensar o similar.
  • Periódicos.
  • Zona donde almacenar el material.

Actividad

FABRICACIÓN DE BOLSAS DE OLOR CON PLANTAS AROMÁTICAS

Desarrollo

  • Recolectar ramas y flores de plantas aromáticas (romero, lavanda, tomillo, etc.).
  • Secar (tarda varias semanas).
  • Hacer bolsitas de tela (los alumnos más mayores pueden coserlas ellos mismos. A los pequeños se les darán ya cosidas).
  • Cerrar las bolsas atándolas.

Materiales

  • Aguja e hilo.
  • Tela de algodón (o bolsitas ya preparadas).
  • Cuerda para atar las bolsas.
  • Plantas aromáticas.

Actividad

DELIMITACIÓN DE LOS SEMBRADOS

Desarrollo

Clavar estacas y atar cuerdas alrededor de cada plantación para delimitarla y evitar que la manguera se arrastre sobre los sembrados.

Materiales

Maceta, cuerdas, estacas (o listones de madera), hembrillas, un hacha para afilar los listones.


Actividad

FABRICACIÓN DE PLANTAS, ANIMALES O COSAS CON MATERIALES NATURALES

Desarrollo

  • Fabricar cualquier animal, caras de personas, vegetales de la huerta, herramientas, etc., empleando materiales que se encuentren en la zona de la huerta.
  • Pueden hacer el trabajo por grupos o individualmente.
  • Puesta en común tratando de adivinar lo que han fabricado los compañeros.
  • La actividad también es apta para hacer en el interior.

Materiales

  • Barro (para hacer caras, cuerpos, etc), agujas de pino (para hacer caras), piñas (para fabricar cuerpos o cualquier cosa al quitar selectivamente las escamas), piedras (para ojos), palos (patas), hojas de árboles (pelo, hojas de verduras), cuerdas (pelo), frutos secos, cortezas de pino, ramitas, etc.
  • Cordel, cola adhesiva, alambre.

Actividad

JUEGO DE BÚSQUEDA DE “COSAS” DEL HUERTO

Desarrollo

  • Se divide al grupo en equipos de 3 o 4 personas, nombrando a un interlocutor en cada grupo.
  • La persona que dinamiza la actividad sólo aceptará que los objetos que demande le sean entregados por los interlocutores de cada equipo.
  • El dinamizador pide que le traigan algo que se pueda encontrar en el huerto. Ej: Cinco hojas de plantas aromáticas diferentes. Un animal con 6 patas, otro con 8 patas y otro sin patas. Una hoja de una planta de la que se come la raíz, otra de la que se come la hoja y otra de la que se come el fruto. Un mineral y una piedra.
  • Este juego sirve para introducir o repasar conceptos, activar conocimientos previos del alumnado, motivar, investigar, etc.

Materiales

Nada.


Actividad

OBSERVACIÓN DE PLANTAS O ANIMALES CON LUPA

Desarrollo

  • Se divide al grupo en equipos de 2 personas.
  • Entregar a cada grupo una caja o bote y una lupa de mano (para niños de hasta 6 años se pueden usar lupas grandes, de tres o cuatro aumentos. Para los mayores es mejor usar lupas tipo relojero, de diez aumentos o más).
  • Proponer que capturen sin lastimarlos, los animales que puedan, los introduzcan en las cajas, los observen y cuenten al resto de compañeros qué animales han visto y cómo son. Pensar si serán beneficiosos o perjudiciales para la huerta, cómo y de qué se alimentan, etc.
  • También pueden estudiar flores (observando sus pétalos, sépalos, estambres y pistilo), hojas, etc.
  • Hacer la actividad en distintas épocas del año.

Materiales

Lupas y botes o cajas de plástico. Pinzas o guantes en el caso de que cojan animales que puedan picar.


Actividad

FABRICACIÓN DE UN HOTEL PARA BICHOS

Desarrollo

Fabricar una zona adecuada para que se instalen y escondan pequeños animales a base de piedras, tablas, troncos, restos vegetales, plantas, etc.

Materiales

Piedras planas tipo pizarra, tablones de madera, troncos con agujeros, rocas de caliza con oquedades, corteza de pino, etc.


Actividad

PINTAR UN MURAL EN ALGUNA PARED DEL HUERTO

Desarrollo

Plantear que deben hacer un proyecto para realizar un mural en el huerto. Para ello deben pensar en un motivo, hacer un esbozo en papel, trasladarlo a una pared pintándolo primero con tiza, definir los bordes pegando sobre ellos cinta de carrocero y finalmente colorearlo con pintura de bote o spray.

Materiales

Papel, lápiz, tiza, cinta de carrocero, pintura de bote, spray, brochas.


Actividad

IDENTIFICACIÓN DE LAS PLANTAS DEL HUERTO I

Desarrollo

Por grupos rellenan la siguiente ficha según se les van mostrando las distintas plantas del huerto (o tienen que nombrar las plantas que aparecen con carteles numerados que deben buscar en equipo).

Materiales

Fichas, bolígrafos, tablillas para apoyar el papel.


Actividad

LAS PLANTAS AROMÁTICAS I

Desarrollo

  • Se les indica que busquen distintas plantas con olor agradable y fuerte. Por grupos recogen una ramita de cada planta aromática que encuentren en el huerto.
  • Una vez que las han recogido, las prensan entre periódicos.
  • Las plantas prensadas se emplearán para hacer pliegos de herbario, collages, bolsas aromáticas, etc.

Materiales

  • Papel de periódico.
  • Tablas o algo rígido para prensar.
  • Un sitio resguardado para almacenarlo.

Actividad

LAS PLANTAS AROMÁTICAS II (JUEGO)

Desarrollo

  • Una persona pasa al centro del corro. Se le tapan los ojos.
  • Se le dan a oler las distintas plantas aromáticas que hay en la huerta.
  • Debe reconocer las diferentes plantas por su olor.

Materiales

  • Pañuelo para tapar los ojos.
  • Distintas plantas aromáticas.

Actividad

JUEGO DE REPRESENTACIÓN DE LAS PLANTAS DEL HUERTO

Desarrollo

  • Se hace un recordatorio de las plantas de la huerta.
  • Se colocan en círculo y una persona pasa al centro.

VARIANTES:
– La persona del centro elige una planta de la huerta y la representa sin palabras para que la adivinen los compañeros.
– Se le dice a la persona del centro la planta que debe representar.
– Se enseña un cartel a las personas del círculo donde pone el nombre de la planta que deben representar para que la adivine la persona del centro.

Materiales

Papel y rotulador para escribir los nombres de las plantas.


Actividad

JUEGO DE LOS ANIMALES DEL HUERTO

Desarrollo

  • Se hace un recordatorio de los animales de la huerta.
  • Se colocan en círculo y una persona pasa al centro.

VARIANTES:
– La persona del centro elige un animal de la huerta y la representa sin palabras para que la adivinen los compañeros.
– Se le dice a la persona del centro el animal que debe representar.
– Se enseña un cartel a las personas del círculo donde pone el nombre del animal que deben representar para que lo adivine la persona del centro.

Materiales

Papel y rotulador para escribir los nombres de las plantas.


Actividad

ALTERNATIVAS CON MATERIALES RECICLADOS

Desarrollo

Emplear los siguientes materiales para realizar las actividades:

MATERIAL RECICLADO – SUSTITUYE A:
HUEVERAS = BANDEJAS DE ALVEOLOS PARA SEMILLERO
YOGURES = MACETAS 
TETRABRICS CORTADOS = MACETAS O BANDEJAS DE SEMILLEROS
BOTELLAS DE 2 LITROS DE PLÁSTICO TRASPARENTE = MICROTÚNELES
BANDEJAS DE POLIESPÁN = BANDEJAS DE SEMILLEROS


INSTALACIÓN DEL HUERTO

MANTENIMIENTO DEL HUERTO

DINAMIZACIÓN DEL HUERTO


LOS HUERTOS EN IMÁGENES

MAPA DE LA RED

Aquí puedes ver toda las localizaciones de los Huertos de la Red.

ver