Actividades para hacer en interior
Propuesta de actividades para el trabajo cotidiano con niños en un huerto escolar
El huerto escolar ofrece un sinfín de posibilidades para realizar actividades educativas. A continuación ofrecemos ideas sencillas para dinamizar actividades con niños en un huerto escolar. Son actividades que están pensadas para cualquier formato de relación de la persona encargada del huerto con el alumnado (profesor de enseñanzas regladas, familias o personal del AMPA, voluntariado, dinamizadores de actividades extraescolares, etc.). Pretenden aportar ideas para la planificación de manera ágil de las sesiones en el huerto escolar. Son actividades sencillas, que requieren poco tiempo de preparación, pocos materiales y que pueden enlazarse con muchas cuestiones que se ven en las aulas. Obviamente, cada persona puede adaptarlas, completarlas o rehacerlas por completo.
Las actividades que se proponen para realizar en algún espacio interior, también podrían desarrollarse al aire libre siempre que se contase con alguna mesa o zona de apoyo para trabajar.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL INTERIOR
Actividad
COLLAGES VEGETALES
Desarrollo
- Hacer un collage con los materiales vegetales secados y prensados.
- Una posibilidad es que fabriquen una planta “Modelo” (raíz, tallo, hojas, frutos, semillas…), usando partes de diferentes plantas o con cosas que representen cada parte.
Materiales
- Hojas, flores y plantas enteras secadas y prensadas.
- Hojas duras o cartulinas.
Actividad
EL “ESPABILAO”
Desarrollo
- Se reparten a cada alumno varias fichas plastificadas con fotografías de cosas de la huerta (herramientas, hortalizas, animales, etc.).
- Se sientan todos los alumnos alrededor de una sola mesa, poniendo cada uno sus fichas a la vista delante de sí.
- La persona que dinamiza saca una ficha donde aparece el nombre de alguna de las cosas representadas en las imágenes.
- La persona que vea la imagen correspondiente sobre la mesa debe darle la vuelta en el caso de que esté en su poder o quitársela a la persona que la tenga y darle la vuelta.
- Gana el juego quien acaba con más fichas. Se puede jugar por parejas.
Materiales
- Hojas, flores y plantas enteras secadas y prensadas.
- Hojas duras o cartulinas.
Actividad
FICHAS DE LAS TAREAS DEL HUERTO
Desarrollo
- Hacer una lluvia de ideas para que nombren las distintas tareas que se realizan en la huerta (o escribir las tareas en la pizarra previamente).
- Por grupos deben escribir la definición de las tareas que conozcan.
- Hacer una puesta en común.
- Hacer un cartel de cada tarea en el que aparezca el nombre de la tarea, su definición y un dibujo que la ilustre.
- Pueden también hacer un glosario completo de las tareas.
- Plastificar y exponer.
Materiales
Cartulinas o cuartillas, plastificadora, plásticos para plastificar, colores. (Ver actividad de las tareas del huerto).
Actividad
FABRICACIÓN DE UN ESPANTAPÁJAROS
Desarrollo
Fabricar un espantapájaros con diferentes materiales.
Materiales
Ropa vieja, lana, guantes de cocina, trozos de tela o sábanas, un balón viejo, pelotas de tenis, etc.
Actividad
DECORACIÓN DE PIEDRAS COMO ANIMALES
Desarrollo
- Sobre piedras redondeadas grandes tipo río, hacen dibujos, pegan y atan cuerdas, palos, etc. para representar animales.
- Se colocan al acabar en sitios visibles de la huerta (o rodeando los alcorques).
Materiales
Rotuladores permanentes gruesos, piedras, cola blanca, lana, palillos, etc.
Actividad
EL HUERTO EN PLASTELINA
Desarrollo
Hacer una maqueta del huerto con plastilina sobre planchas de contrachapado. Representar las verduras, el espacio, las tareas, las herramientas, etc.
Materiales
Planchas de contrachapado o cartón, plastilina de colores, palillos, cola blanca para “barnizarlo”.
Actividad
DIBUJOS COLECTIVOS
Desarrollo
- Entregar una hoja a cada persona. Deben pensar en un dibujo relacionado con el huerto y comenzar a pintarlo. A los dos o tres minutos pasan el dibujo a la persona que tengan a su izquierda.
- Cuando les llega su dibujo inicial, comparan lo que querían dibujar con lo que se ha pintado colectivamente.
Materiales
Papel resistente y colores.
Actividad
CARTELES SEÑALIZADORES DE LAS PLANTAS
Desarrollo
- Sobre cartulinas de colores o postit, ponen el nombre de las plantas de la huerta en español, inglés y hacen un dibujo.
- Se plastifica y fija sobre estaquillas resistentes (pegando los carteles a las estaquillas con cinta americana por detrás).
Materiales
Cartulinas o postit, hojas de plastificar, plastificadora, colores.
Actividad
COLLAGE DE SEMILLAS
Desarrollo
En una hoja o cartulina pegan semillas de diversas plantas, y al lado de cada una escriben el nombre de la planta y hacen un dibujo (pueden representar la planta, sus frutos, los estadíos de crecimiento, etc.).
Materiales
Semillas, pegamento o cola blanca, papel o cartulina, colores.
Actividad
MURAL DEL HUERTO
Desarrollo
En un papel corrido se ponen carteles para que debajo de ellos pinten:
- Las plantas de la huerta.
- Las herramientas de la huerta.
- Los trabajos de la huerta.
Materiales
Papel corrido, colores.
Actividad
REFRANES Y DICHOS
Desarrollo
Posibilidades:
- Dialogar en torno a los refranes para captar su significado.
- Se les da la lista de refranes para que ilustren el que más les guste.
- Como tarea se les da algún refrán que no entiendan para que se lo lleven a casa, averigüen su significado y aporten nuevos refranes que les digan sus padres, abuelos, etc.
Materiales
Lista de refranes, papel y colores.
Actividad
ADIVINANZAS
Desarrollo
- Dar la hoja de adivinanzas. Si no las adivinan, dar la hoja de soluciones y que las relacionen. Deben pensar si existen más posibles soluciones (ej: haba, calabacín…).
- Pueden ilustrar las soluciones con un dibujo.
- Por parejas deben inventar una o varias adivinanzas y planteárselas al resto.
Materiales
Hoja de adivinanzas, hoja de soluciones, papel y bolígrafo.
Actividad
IDENTIFICACIÓN DE LAS PLANTAS DEL HUERTO II
Desarrollo
- Individualmente o de dos en dos rellenan una o varias fichas de las plantas.
- Puesta en común.
Materiales
- Ficha de “identificación” de las plantas.
- Colores.
Actividad
LAS PLANTAS AROMÁTICAS II
Desarrollo
Con las plantas aromáticas que prensaron en la actividad exterior, hacen una ficha de herbario.
Materiales
Fichas de herbario, plantas aromáticas prensadas, papel celo o aironfix.
Actividad
LAS HERRAMIENTAS DEL HUERTO
Desarrollo
- Individualmente o de dos en dos rellenan una o varias fichas de las herramientas.
- Puesta en común.
Materiales
Ficha de “identificación” de las herramientas. Colores.
Actividad
FABRICACIÓN Y JUEGO DEL “ENREDOS”
Desarrollo
- En hojas din A 4 o din A 3, dibujan (en cada una un elemento), las verduras de la huerta y las herramientas.
- Se recortan y plastifican.
- Se colocan en el suelo las láminas.
- En cada ronda, se saca una cartulina al azar que indique una parte del cuerpo (mano derecha, izquierda, pierna derecha o izquierda) y otra tarjeta que haga referencia a una de las láminas.
- Deben colocar la parte indicada en la correspondiente lámina (una en cada ronda).
- Se deben hacer varios juegos al tiempo, para que en cada “tablero” haya 5 o 6 niños.
Materiales
Papel din A 3 o 4. Plastificadora. Colores.
Actividad
FABRICACIÓN DE COMEDEROS PARA PÁJAROS
Desarrollo
Se agujerea una botella de plástico pequeña atravesando una cuchara de plástico un poco inclinada, con la parte ancha de la cuchara hacia abajo. Se rellena con alpiste. Se agujerea el tapón de la botella y se atraviesa con una cuerda haciendo un nudo en el extremo para que apoye el tapón. Se tapa y se cuelga en la rama de un árbol del patio del colegio.
Materiales
- Botellas de plástico pequeñas.
- Cucharas de plástico pequeñas.
- Alpiste.
- Tijeras.
Actividad
BOMBAS DE SEMILLA O NENDO DANGO
Desarrollo
- En una palangana se echan 20 partes de arcilla en polvo, 10 partes de compost y una parte de semillas. Se va añadiendo lentamente agua hasta que la arcilla tenga una consistencia como de plastilina. Se van haciendo bolas de arcilla de 3 cm de diámetro. Se dejan secar. Se distribuyen mojándolas un poco donde se quiera, superficies del colegio, parques, bosques,…
- Para la bibliografía: Lladó J. et al. 2011. Manual de reforestación con Nendo Dango. Maderas Nobles de la Sierra de Segura.
Materiales
- Arcilla en polvo.
- Palangana.
- Compost.
- Semillas.
- Agua.