1. Inicio
  2. Fuenlabrada celebra el Día Europeo del Paro Cardiaco

Con sesiones, cursos y talleres para una intervención rápida y eficaz en estas situaciones

Desde esta semana se están realizando las actividades destinadas a conmemorar el Día Europeo del Paro Cardiaco que se celebra el próximo 16 de octubre con un programa encaminado a concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre esta grave afección, como detectarla y, sobre todo, prevenirla.

A través de este programa, se da a conocer a la ciudadanía los recursos municipales de los que dispone, como los 50 desfibriladores semiautomáticos de uso público distribuidos por toda la ciudad. Su ubicación se puede consultar en la web municipal, https://www.ayto-fuenlabrada.es/MAPAS/dea.html, dentro de la iniciativa ‘Fuenlabrada, una ciudad que salva vidas’.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha, con motivo de la conmemoración de esta jornada, sesiones formativas para la formación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso del desfibrilador en los tres centros municipales de mayores.

Estas sesiones, de dos horas de duración, se desarrollarán hasta el 13 de octubre. Las personas participantes adquirirán los conocimientos necesarios para intervenir de forma rápida y eficaz ante una emergencia.

Estos actos culminarán con la jornada que se celebrará el miércoles 16 de octubre en el salón de actos del CIFE a las 11:30 h, que contará con expertos sanitarios y en emergencias, como el Dr. José María Villalón Alonso, Jefe de los Servicios Médicos del Club Atlético de Madrid.

“Es imprescindible el reconocimiento del problema y actuar, con los conocimientos necesarios, con el material que tenemos distribuido por toda la ciudad”, explica el concejal de Gestión de las personas y Régimen Interior, Antonio González Moldes, y recalca que “es muy importante que la población conozca cómo actuar en una situación de emergencia porque pueden salvar vidas”.

La parada cardiorrespiratoria (PCR) es un problema de salud pública que requiere la implicación tanto de las administraciones como de la ciudadanía, ya que la supervivencia de las personas afectadas depende, en gran medida, de la actuación de los primeros intervinientes”.

CATEGORÍA

Salud pública