Plan Municipal de Promoción y Prevención de la Salud Mental 22-09-2025
El plan aprobado en la Junta Local de Gobierno busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde la prevención y la promoción del bienestar psicológico
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado en Junta Local de Gobierno su Plan Municipal de Promoción y Prevención de la Salud Mental con el que trata de dar respuesta a los retos actuales de la sociedad en materia de salud mental, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía mientras ataja los factores de riesgo.
El Plan Municipal pretende mejorar el bienestar psicológico a través de la prevención de los problemas de salud mental mediante el fomento de una mayor calidad de vida.
Todo ello a través de la promoción de estilos de vida saludables, atendiendo de forma temprana las situaciones de malestar emocional y psicológico, detectando de forma precoz los casos en los distintos ámbitos sociales y articulando y coordinando los recursos existentes para dar una solución al problema.
Otro eje fundamental es acabar con la estigmatización de los trastornos de salud mental.
El Ayuntamiento recoge en este Plan cerca de 400 acciones concretas en las que están implicadas la casi totalidad de las concejalías municipales y sus diferentes áreas, así como la creación de un Observatorio del bienestar psicológico y de un sistema de información y monitorización de la conducta suicida.
Para su elaboración, se ha realizado un diagnóstico mediante el análisis de la situación de la salud mental en Fuenlabrada, estudiando los factores de riesgo, los factores de protección social disponibles y los grupos vulnerables.
Tomando como base este análisis, el Plan diseña estrategias y actuaciones en todas las áreas con el objetivo de mejorar el bienestar psicológico de la población fuenlabreña y de reducir la incidencia de los problemas de salud mental.
“Es prioritario contar con políticas preventivas y comunitarias que ofrezcan soluciones a las necesidades de la ciudadanía y que aborden sus problemas ya que la soledad, la discriminación, o una mala situación económica, está demostrado que son factores de riesgo para la salud mental” señala el alcalde Javier Ayala.
Se ha establecido un sistema de seguimiento y evaluación que proporcionará información acerca de su desarrollo y servirá el deseño de para realizar nuevos planes.
El Ayuntamiento ha contado con la colaboración y participación de las distintas áreas del Consistorio, de entidades sociales y profesionales de la salud y la educación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que 1 de cada 4 personas sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida.