1. Inicio
  2. Fuenlabrada contra la soledad no deseada

Mediante medidas como la formación de redes de apoyo para atender las necesidades de las personas en esa situación

Combatir la soledad no deseada es el objetivo de la moción aprobada hoy por unanimidad en sesión plenaria.

La moción contempla la realización de un estudio sobre la prevalencia de la soledad en la ciudad para formar redes de apoyo con el tejido social y vecinal y atender las necesidades de las personas que están solas y demandan ayuda y que no solo afecta a mayores, sino a sectores de toda la población. Además la elaboración de un Plan Estratégico Municipal contra la soledad no deseada con la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

También se pedirá a la Comunidad de Madrid y a la Junta de Gobierno Local, dotar de recursos a los servicios públicos para abordar de manera integral las necesidades del colectivo de personas que se encuentren en esa situación y para la detección de la soledad y su tratamiento en atención primaria.

La soledad no deseada está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la epidemia del primer mundo, agravada aún más a raíz del COVID. En el conjunto de la Unión Europea afecta a unos 30 millones de personas y en España al 13,4 por ciento de la población.

Esta situación conlleva riesgos para la salud física y entraña también problemas de salud mental. Por este motivo se ha convertido en un reto para todas las administraciones públicas y la sociedad en general y se están adoptando medidas en países como Francia o Reino Unido.

En Fuenlabrada existe un concepto muy arraigado de comunidad y se mantiene una relación estrecha con agentes sociales para la detección de personas en esa circunstancia.

Hoy mismo se ha aprobado en pleno el Plan de Acción Fuenlabrada Amiga de las Personas Mayores 2024-27, una iniciativa que tiene como objetivo promover un envejecimiento activo y saludable, atendiendo sus necesidades.

CATEGORÍA

Derechos ciudadanos