1. Inicio
  2. Fuenlabrada acoge la XVIII edición del Festival Internacional de Cine Sobre la Discapacidad

Incluye un Taller de Interpretación a Cámara en el que participarán personas con discapacidad

Fuenlabrada acoge, del 20 al 25 de octubre, el XVIII Festival Internacional de Cine sobre Discapacidad, organizado por la Fundación Anade con la colaboración del Ayuntamiento de Fuenlabrada. En esta edición han concurrido 98 películas, cortos o documentales provenientes de los cinco continentes.

Dentro de la celebración del Festival se realizará un Taller de Interpretación a Cámara. Durante tres días, los participantes, alrededor de 15 personas con alguna discapacidad o necesidad especial, grabarán diversas escenas que formarán parte de un montaje que podrá verse posteriormente en el festival.

El taller lo impartirá Alfonso Albacete, director de películas como ‘Sobreviviré’, ‘Más que amor frenesí’, ‘Atómica’ o ‘La novia de América’. Se trata de un taller que imparte a actores, profesionales o no, durante todo el año y que es muy demandado.

Las producciones que concurren a esta cita internacional narran historias conmovedoras que tienen que ver con la vida cotidiana de este colectivo, historias de superación o sobre los estragos de la enfermedad.

Todas ellas tienen presente la discapacidad, bien porque están interpretadas por personas con algún tipo de diversidad funcional, o porque la tenga alguien del equipo técnico, o porque el argumento tenga que ver con este tema. La gala de premios tendrá lugar el sábado 25 en el teatro Maribel Verdú.

El jurado está formado por profesionales de la talla de Imanol Uribe (director), José Coronado (actor), Javier Gutiérrez (actor), Alfonso Albacete (director), Ana Vargas (maestra de Educación Especial), grupo de Cultura de la Fundación Amás y José Colmenero (Fundación Anade).

“Fuenlabrada trabaja en pro de una sociedad más inclusiva y en este caso apostamos por este Festival Internacional de Cine, el más importante de España, utilizando la gran pantalla para dar visibilidad a la realidad que rodea a estas personas con otras necesidades y como se pueden incluir en la sociedad utilizando el arte y la creatividad para ello”, explica la concejala de Cultura, Cristina Mora.

CATEGORÍA

Cultura y Ocio