El Pleno de Fuenlabrada se suma a la Declaracion Institucional aprobada por la FEMP contra la violencia de genero 05-11-2025
Con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado hoy sumarse a la Declaración Institucional realizada por la Federación Española de Municipios y Provincias con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Se trató de una propuesta consensuada en el seno de la Comisión de Igualdad de la FEMP y refrendada por los grupos con representación en la federación.
La moción, que ha contado con los votos a favor de PSOE, PP y Más Madrid, y en contra de Vox, hace un llamamiento a todos los municipios a sumarse a programas, como ATENPRO, de atención y protección a las víctimas de violencia de género, así como a solicitar la incorporación al sistema VIOGEN de todas las capacidades e instrumentos de los que disponen las entidades locales. De esta manera, entiende la Declaración Institucional de la Federación de Municipios de España, se podrá garantizar una mejor coordinación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con el objetivo de proporcionar la mejor atención y protección a las mujeres.
El texto asegura que “las mujeres víctimas ……merecen que extrememos el control de los instrumentos administrativos y legales de protección, así como los sistemas de seguimiento telemático de los agresores”. Añade que el incremento de 1.800 a 4.7030 mujeres en seguimiento en los últimos siete años, hace que las instituciones debamos garantizar una supervisión constante.
La Declaración Institucional de los municipios y pueblos y España apunta que desde 2003, 1.321 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, entre enero y octubre de 2025 han sido 27 mujeres que han dejado huérfanos a 16 niños y niñas.
El texto también hace hincapié en la mayor vulnerabilidad de las mujeres del mundo rural, inmigrantes y con discapacidad y pone en el foco las nuevas formas de violencia como la digital. Formar a niños, niñas y adolescentes y promover mejoras legislativas son medidas que considera el escrito “prioritario”.
Hace referencia además, a la mejora y ampliación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que aprobó el pasado mes de febrero ampliar el número de medidas recogidas en este marco que han pasado de 290 a 461, así como la introducción de tres tipos nuevos de violencia de género: vicaria, económica y digital.
Moción Más Madrid
Además, también se ha aprobado, con los votos a favor de PSOE y Más Madrid, y en contra de PP y Vox, instar a la Comunidad de Madrid a desarrollar una nueva estrategia contra la violencia de género y duplicar el presupuesto destinado a los convenios con entidades locales en el siguiente ejercicio económico para el desarrollo de los Puntos Municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género.