1. Inicio
  2. 4.000 escolares conmemoran el Día Mundial de la Alimentación con una comida comprometida con el clima

Consumirán en sus comedores escolares un menú elaborado con productos de proximidad cuya producción no genera grandes emisiones   


 4.000 escolares de 26 colegios de Fuenlabrada conmemoran esta semana el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) con una comida comprometida con el clima a base de productos locales y de temporada cuya producción genera pocas emisiones. 

Esta edición se centra en la importancia del agua como fuente de vida y su relación con el futuro de la alimentación, las personas y el planeta. 

“Los alimentos que comemos y su forma de producción afectan al agua -explica la concejala de Medio Ambiente Lara Paúl- La diferencia la podemos marcar nosotros al elegir alimentos locales, de temporada y frescos, desperdiciando menos, reduciendo los residuos y, por tanto, evitando la contaminación del agua”.  

Los menús que se consumirán en cada colegio incluyen productos de temporada y proximidad como garbanzos, coliflor, lechuga, acelgas y zanahorias, la mayor parte de ellos procedentes del Parque Agrario de Fuenlabrada. 

El Parque Agrario es una iniciativa municipal para fortalecer la agricultura local mediante la comercialización de productos típicos cultivados en la ciudad, fomentar la producción agroecológica a través de los cultivos saludables de temporada y crear actividades paralelas como formación a los hortelanos y actividades de investigación. 
 
El Ayuntamiento se adhiere un año más a esta conmemoración proclamada por Naciones Unidas a través de la FAO y que tiene como objetivo luchar contra el  hambre, la pobreza y la desnutrición. 

Declaraciones de la concejala de Medio Ambiente Lara Paúl


 

CATEGORÍA

Medio Ambiente