1. Inicio
  2. “Cities 4 Co-housing”: Co-creando una vida asequible, empoderando las comunidades

“Cities 4 Co-housing”: Co-creando una vida asequible, empoderando las comunidades

Proyectos Europeos Proyectos Europeos

Cities 4 Co-housing

 

La red “Cities 4 Co-housing” es una Red de Transferencia de Innovación URBACT dedicada a transformar el modo en el que abordamos la vivienda asequible. Basada en el modelo antiespeculativo Community Land Trust (CLT), la red se inspira en el proyecto innovador CALICO de la Región de Bruselas-Capital, con el objetivo de replicar su éxito en cinco ciudades a lo largo de Europa. Nuestra misión es fomentar la asequibilidad a largo plazo de la vivienda, promoviendo al mismo tiempo comunidades empoderadas y sostenibles en las que prosperen valores como el cuidado mutuo, la integración vecinal, la igualdad de género y un fuerte sentido de pertenencia.

Nuestra red de socios: Un esfuerzo de colaboración en toda Europa

La red “Cities 4 Co-housing” está formada por socios de toda Europa que aportan valiosos conocimientos y experiencia. La red está formada por:

  • Brussels Housing (Región de Bruselas Capital, Bélgica)
  • Gaiurb (Vila Nova de Gaia, Portugal)
  • MDAT (Salónica, Grecia)
  • Ayuntamiento de Nápoles (Nápoles, Italia)
  • Ayuntamiento de Fuenlabrada (Fuenlabrada, España)
  • Municipio de Nikšić, Comunidad Local de Stara Varoš (Nikšić, Montenegro)

Estos socios tan diversos colaboran estrechamente para adaptar las mejores prácticas del proyecto CALICO, garantizando que cada ciudad tenga las herramientas para desarrollar sus propias soluciones de vivienda asequible y sostenible, manteniendo al mismo tiempo la relevancia y el impacto a nivel local.

La red tiene un presupuesto total de 500.950,00€ (siendo 380.067,50€ de financiación de la UE), estando preparada para tener un impacto duradero en las cinco ciudades asociadas.

Potenciando comunidades con el legado de CALICO

El proyecto original CALICO de la Región de Bruselas-Capital integra una serie de principios de creación de comunidad que van más allá de la vivienda para crear entornos en los que los residentes se sientan conectados, valorados y activos en sus barrios.

La red “Cities 4 Co-housing” se basa en estos principios:

  • Promover el cuidado mutuo: Fomentando una cultura de cooperación y responsabilidad compartida entre las personas residentes.

  • Facilitar la integración vecinal: Asegurándose de que los residentes de diversos orígenes tengan las mismas oportunidades de integrarse en la comunidad.

  • Promover la igualdad de género: Garantizando que todos los géneros estén capacitados y representados en los procesos de toma de decisiones.

  • Fomentar el sentido de pertenencia: Creando espacios donde las personas se sientan realmente parte de la comunidad y contribuyan a su bienestar.

Estos valores se integrarán en todas las iniciativas y proyectos que apoya la red, garantizando que el espíritu de “Cities 4 Co-housing” se viva, no sólo se planifique.

Conclusión

La red « Cities 4 Co-housing » es más que una red de vivienda, es un movimiento que pretende cambiar la forma en que pensamos sobre los espacios de vivienda y las comunidades que creamos en ellos. A través de la colaboración, la innovación y un compromiso compartido con la asequibilidad, el cuidado mutuo y la igualdad, estamos trabajando por un futuro en el que todo el mundo tenga un lugar al que llamar hogar.

Juntos estamos creando viviendas asequibles y empoderando comunidades de toda Europa.