El Proyecto SHARE ha introducido un enfoque disruptivo de Evaluación Participativa Continua, basado en la metodología de Investigación-Acción Participativa (IAP). Este modelo no solo garantiza una evaluación más inclusiva y dinámica, sino que también empodera a la ciudadanía, posicionándolos como protagonistas en la toma de decisiones sobre los cambios en su entorno.
¿Qué es la Evaluación Participativa Continua?
La Evaluación Participativa Continua es un proceso adaptativo e iterativo que prioriza la colaboración activa de todas las partes interesadas. Inspirada en la IAP, esta metodología rompe con las prácticas tradicionales de evaluación, promoviendo un modelo transformador que se centra en:
- La co-creación de conocimiento: la combinación de saberes técnicos y populares permite construir soluciones innovadoras y profundamente contextualizadas.
- La horizontalidad: las relaciones entre técnicos/as, investigadores/as y ciudadanía se desarrollan en un marco de igualdad, eliminando jerarquías tradicionales.
- El empoderamiento ciudadano: a través de este enfoque, las participantes no solo identifican problemas y proponen soluciones, sino que adquieren habilidades para influir activamente en su realidad social y económica.
Beneficios del Enfoque Participativo
El enfoque adoptado por el Proyecto SHARE aporta una serie de ventajas fundamentales:
- Promueve la inclusión y la diversidad: Se consideran múltiples perspectivas, desde personas jóvenes hasta mayores, asegurando que todos los grupos tengan representación en el proceso.
- Fortalece los lazos comunitarios: La interacción constante y el trabajo conjunto en actividades participativas generan un sentimiento de pertenencia y cohesión social.
- Incrementa la sostenibilidad de las soluciones: Al involucrar a las comunidades en el diseño de las propuestas, se asegura una mayor aceptación y adaptación de las medidas implementadas.
- Fomenta la transparencia y la confianza: Las dinámicas participativas aumentan la legitimidad del proyecto y refuerzan la confianza en las instituciones responsables.
Primera Actividad: Un Diálogo Transformador
El primer hito de este enfoque tuvo lugar el 22 de noviembre de 2024 en La Pollina, donde se realizó un taller participativo con 35 representantes de asociaciones locales, sindicatos, colectivos vecinales y organizaciones culturales. Durante la actividad, los participantes reflexionaron y debatieron sobre temas clave relacionados con el Proyecto SHARE, como las necesidades del municipio, los beneficios potenciales del proyecto y las barreras que podrían surgir.
Utilizando mesas de trabajo rotativas y dinámicas grupales facilitadas por el Grupo Motor de la evaluación participativa continua del proyecto, se generó un intercambio rico en ideas y perspectivas. Este ejercicio no solo permitió identificar riesgos y áreas de mejora, sino también vislumbrar oportunidades significativas para maximizar el impacto positivo del proyecto en Fuenlabrada.