Suspendidos actos día tortilla 08032024
Se han suspendido todas las actividades previstas en Valdeserrano, Loranca y El Vivero. La degustación de la gran tortilla de 1.500 raciones se traslada al próximo sábado 16 de marzo
Las previsiones de lluvia previstas para mañana sábado, según la Aemet, han provocado la cancelación de las actividades programadas para la celebración del tradicional ‘Día de la Tortilla’ o ‘Santa Juana’. Una cita en la que miles de personas salen al campo a comer y a disfrutar de una jornada en familia o con amigos y de las actividades que organiza el Ayuntamiento para diversión de todos los públicos.
En las ubicaciones habituales de Valdeserrano, Loranca y Vivero se habían programado diversas actividades como castillos hinchables, charanga, talleres infantiles, actuaciones, pasacalles, títeres, tren turístico, circo y música.
Se traslada al sábado 16 de marzo uno de los actos centrales se iba a celebrar en la plaza de España: la degustación de una tortilla gigante de más de 1.500 raciones, elaborada para todas las personas presentes.
Se celebrará a partir de las 12 horas en el marco del Festival por la Igualdad.
Historia de la romería
El origen de esta romería se remonta al siglo XV, cuando los fuenlabreños se trasladaban hasta el municipio de Cubas de la Sagra para venerar a Juana Vázquez, a la que atribuían curaciones milagrosas.
Cada 9 de marzo, y con motivo de la muerte de la conocida como "Santa Juana", los fuenlabreños emprendían romería hacia Cubas, haciendo un alto para comer en el paraje de Valdeserrano.
Con el paso de los años y ya en el siglo XIX, la devoción dejó paso a lo meramente festivo y los fuenlabreños se quedaban en este lugar degustando el manjar típico de entonces y de ahora, la tortilla de patata. En la actualidad, la costumbre se ha extendido a diferentes enclaves de la ciudad.
El pan redondo, conocido como libreta y otras exquisiteces culinarias como los pimientos fritos componían el menú tradicional que ha llegado hasta nuestros días.