25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
Programación 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
Pacto de Estado: Compromiso por una sociedad libre de violencias machistas
Iluminación y decoración ornamental de edificios públicos y fuentes
Del 24 al 28 de noviembre
Los edificios públicos del Centro para la Igualdad 8 de Marzo y Junta de Distrito Loranca Nuevo Versalles y Parque Miraflores, se iluminarán de color morado. La Junta Municipal Vivero Hospital Universidad se decorará con lonas moradas.
El día 25 de noviembre las fuentes más emblemáticas de nuestra ciudad lucirán de color morado. Se dará así visibilidad al compromiso social con la Igualdad de la ciudad y se expresará la solidaridad con las víctimas de violencia de género y su entorno.
Campaña "Abre los ojos Fuenla"
Especialmente dirigida a jóvenes, incide en mitos, estereotipos y relaciones desiguales, buscando un posicionamiento sin miedo, igualitario y libre de violencias sexuales.
Conoce los contenidos, vídeos y todos los materiales en www.ayto-fuenlabradada.es/abrelosojosfuenla
Campaña EMTF contra la violencia machista
La Empresa Municipal de Transporte de Fuenlabrada pone en marcha una iniciativa para sensibilizar contra la violencia machista dando visibilidad al compromiso de no tolerar en sus vehículos durante los servicios ninguna agresión sexista.
Campaña "Comercio amigo"
Iniciativa de EMA (Mujeres Empresarias y Autónomas Asociadas), pone en marcha esta iniciativa para que los comercios puedan brindar ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género difundiendo información de servicios y recursos, a la vez que se comprometen con su erradicación.
Solicitud de ejemplares en info.empresarias@gmail.com
Exposiciones
“La adolescencia ante la violencia machista: Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia machista en adolescentes”
La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) ha realizado esta exposición compuesta de ilustraciones inspiradas en testimonios reales de adolescentes que han sufrido o conocido situaciones de violencia machista.
Lugar: Ayuntamiento de Fuenlabrada, Pl. Constitución s/n.
Visita guiada: Miércoles 26 de noviembre a las 10:30 horas
Previa inscripción en el Centro 8 de Marzo (C/ Luis Sauquillo nº10)
“Distrito Mujeres”
Realizada originalmente en 2014, por el Colectivo Las Artes, celebra la fuerza de lo femenino desde lo local, conectando el arte, la historia y la comunidad. En cada obra rinde homenaje a las figuras femeninas que dan nombre a las calles del barrio de Loranca.
Lugar: Hall de la JMD de Loranca-Nuevo Versalles y Parque Miraflores (Pl. Las Artes, nº1).
De lunes a viernes de 8:30 a 20:30 h.; sábados de 10:00 a 14:00 h.
“Mujeres con aroma de café”
Silvia Gonda Gómez, reúne la destreza de fusionar dos elementos aparentemente dispares: el grafito y el café. Esta combinación creativa no solo resalta la versatilidad del arte, sino que también busca transmitir un mensaje profundo sobre la esencia de la mujer.
Lugar: Hall de la JMD de Loranca-Nuevo Versalles y Parque Miraflores (Pl. Las Artes, nº1).
De lunes a viernes de 8:30 a 20:30 h.; sábados de 10:00 a 14:00 h.
Jueves, 6 de noviembre
Conferencia “Violencia obstétrica y ginecológica: casos excepcionales que conforman la norma”. Organiza Asociación de Mujeres Alquimia Feminista.
¿Sabías que muchas prácticas consideradas “habituales” en la atención ginecológica y obstétrica pueden constituir formas de violencia hacia las mujeres?
Esta conferencia propone abrir los ojos ante una realidad silenciada: cómo la rutina médica puede normalizar el maltrato, la falta de consentimiento o la deshumanización en los cuidados, proponiendo cambios necesarios para garantizar una atención respetuosa.
Lugar: C/ Los Ángeles, 14.
Entrada libre hasta completar aforo.
“Cuando cae el otoño”: XVII Certamen de Cine de la Asociación de Mujeres Fuenlabreñas.
El director francés François Ozon explora las complejidades de las relaciones personales a través de los lazos familiares, la culpa y el legado, a través de un drama familiar sutil y lleno de matices, que aborda temas como el perdón, la confianza y cómo cada persona lidia con sus errores pasados.
Lugar: Centro para la Igualdad 8 de Marzo, (C/ Luis Sauquillo nº 10).
Entrada libre hasta completar aforo.
Lunes, 10 noviembre
Presentación “ReFerentes”
Proyecto de la periodista Sonia Baños, que rescata en una cuidada publicación historias de vida de mujeres ligadas a Fuenlabrada, cuyas trayectorias vitales pueden ser ejemplos de resiliencia y dedicación. Las conoceremos in situ, mostrando que pueden ser referentes e inspirar a otras a luchar por sus sueños sin importar los obstáculos.
Lugar: Teatro Aitana Sánchez Gijón (Avda. del Hospital, 2).
Entrada libre hasta completar aforo, dirigido a público adulto.
Martes, 11 de noviembre
Presentación del libro “La llave de la puerta la tienes tú” de Mar Sánchez Muñoz, por Asociación de Mujeres Feministas Sophias
Este libro, dedicado a las mujeres, aborda la manipulación psicológica, el acoso y la violencia de género desde una mirada cercana y esperanzadora. A través de ejemplos reales y estrategias de autocuidado, coaching y liderazgo personal.
Lugar: Centro para la Igualdad “8 de marzo”. C/ Luis Sauquillo, 10.
Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves, 13 de noviembre
Taller de Violencia Juvenil. “Prevención, reflexión y acción” por Centro de Estudios de la Mujer de Fuenlabrada (CEMF)
Un espacio de encuentro para reflexionar sobre las distintas formas de violencia, sus causas y consecuencias, y para aprender a construir relaciones sanas basadas en el respeto, la empatía y la igualdad.
A través de dinámicas participativas, diálogo y ejemplos reales, trabajaremos herramientas para reconocer, prevenir y actuar frente a situaciones de violencia.
Lugar: Calle Fromista, 6 Post.
Entrada libre hasta completar aforo.
"Hijas del miedo: y otros relatos de violencia de género", de la Asociación Mujeres Juezas de España
Libro escrito por juezas en el que se recopilan relatos reales de mujeres víctimas de violencia de género. Las protagonistas comparten cómo se sienten al enfrentarse a las agresiones y el temor de que la justicia no les crea ni actúe para protegerlas. A través de los relatos, las expertas denuncian la violencia contra las mujeres a nivel mundial y exigen políticas efectivas para su erradicación. Con la participación de Ana Fernández, Isabel Olmos y Nuria Pina, magistradas.
Lugar: Centro para la Igualdad 8 de Marzo , C/ Luis Sauquillo nº 10
Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes, 14 de noviembre
Teatro “Josefina,” escrita y dirigida por Oriol Pamies
Obra que da voz a todos aquellos personajes femeninos que siempre estuvieron en la sombra pero que sin ellas hoy no tendríamos el legado cultural del que hoy disponemos.
Basada en la historia real entre Josefina Manresa y Miguel Hernández. Sin Josefina, la obra del Poeta no se conocería como hoy se conoce.
Lugar: Teatro Maribel Verdú. Avenida de las Comarcas 2, Bis.
Entrada libre hasta completar aforo.
Show “Pena y Pánico”
Show a partir del Podcast compuesto por La Prados y Raquel Hervás en el que comparten sus temores más profundos para curárselos mutuamente a golpe de risa. ¿Funciona? No siempre. ¿Es divertido? Muchísimo, hablando de temas que parecen trascendentales, pero no lo son y el stand up.
Lugar: Casa de la Música, C/ Valdemorillo.
Entrada 5 € (descuento con Tarjeta Fuenlajoven 3 €)
Más info web www.juventudfuenla.com
Martes, 18 de noviembre
“Taller de creación y empoderamiento: broches morados por la igualdad” por Asociación Mirando al Futuro
Ven con nosotras a realizar un broche morado que refleje nuestro compromiso en la erradicación de la violencia de género.
Lugar: Centro para la Igualdad “8 de Marzo” (C/ Luis Sauquillo nº 10).
Entrada libre hasta completar aforo. Dirigido a mujeres adultas.
Conferencia “Desafíos y utopías feministas en torno a la(s) violencia(s) ejercida(s) contra las mujeres” por Asociación de Mujeres Progresistas por la Igualdad de Fuenlabrada
Trinidad Nieves Soria, psicóloga, invita a reflexionar sobre los múltiples rostros de la violencia machista y los retos que el feminismo enfrenta para erradicarla. Desde una mirada crítica y esperanzadora, se analizarán los avances logrados, las resistencias que persisten y las utopías que siguen guiando la lucha por una vida libre de violencias.
Lugar: Avd. de la Hispanidad esq. La Habana.
Entrada libre hasta completar aforo.
Miércoles, 19 de noviembre
Proyección de “Volar” producida por el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde
Nueve mujeres con un pasado de violencia de género comparten un fin de semana en el campo lejos de su vida cotidiana. Son mujeres de distintas edades y profesiones, pero capaces de reconocerse unas en otras sin necesidad de las palabras. Les une el coraje de haberse enfrentado al infierno de esa violencia, de haber sobrevivido y también de querer dar un sentido al sufrimiento padecido.
Lugar: Centro para la Igualdad 8 de Marzo (C/ Luis Sauquillo nº 10).
Entrada libre hasta completar aforo. Dirigido a público adulto.
Jueves, 20 de noviembre
PODCAST EN DIRECTO: “Hadas, Lobas y Otras Monstruas”. Alzamos nuestras voces, rompemos los mitos, por XANAS Terapias Alternativas y Pensamiento Feminista Positivo
Programa feminista Entre Lobas, donde exploramos los arquetipos femeninos que la historia ha usado para silenciarnos: medusa, las sirenas, las amazonas, la “mujer loca”…
Ven y participa en este evento en directo con música, reflexión y voces que se alzan contra todas las formas de violencia hacia las mujeres como un acto de resistencia.
Lugar: Centro para la Igualdad 8 de Marzo (C/ Luis Sauquillo nº 10).
Entrada libre hasta completar aforo. Dirigido a público adulto.
Viernes, 21 de noviembre.
V Marcha nocturna "Somos el grito de las asesinadas" y Concierto
El Consejo de la Juventud y el Consejo Local de la Mujer de Fuenlabrada, junto a Feminismo Joven Fuenla, convocan a toda la ciudadanía a la marcha nocturna, que recorrerá Fuenlabrada desde la Plaza de la Constitución hasta la Plaza de España.
Ven a mostrar tu rechazo a cualquier forma de violencia hacia las mujeres, después de la marcha y de la mano de Señoritas OnFire, disfrutaremos del concierto de “Las de la Banda” componentes del grupo “HAFA Afrosweet”, grupo de reggae, afrobeat, soul y funk, con un repertorio diseñado para la ocasión, de temas propios de empoderamiento femenino y versiones de artistas emblemáticas reivindicativas.
Concierto 20:30 h. aproximadamente en Espacio Joven “La Plaza”. Recomendado para público a partir de 16 años. Entrada libre hasta completar aforo.
“La Corista”.. Cía Mon Sal Mon
Espectáculo cómico- musical unipersonal que explora el significado del éxito. A través del lenguaje del teatro físico y el clown, la protagonista nos invita a un viaje lleno de música, humor y reflexión.
Todos los públicos. Venta de entradas en taquilla y en www.ayto-fuenlabrada.es
Lunes, 24 de noviembre
“Huellas silenciadas: un tributo a las que ya no están”, por Asociación La Mirada Violeta
Acto conmemorativo en honor a las mujeres, niñas y niños asesinados por machistas.
Lugar: Calle Francia-Bulevar junto a la parada de Metrosur Parque Europa.
Martes, 25 de noviembre
Acto Conmemorativo 25N en Fuenlabrada
Celebración del Acto Conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia de Género
Perfomance de la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Local de la Mujer: "El valor de nuestra libertad"
Lectura del Manifiesto del Consejo Local de la Mujer de Fuenlabrada.
Intervención de Raquel López Rodríguez, Cuarta Tenienta de Alcalde, Área Derechos de Ciudadanía, Concejala de Feminismo y Diversidad.
Cierre del acto a cargo de Francisco Javier Ayala Ortega, Alcalde de Fuenlabrada.
En colaboración con Miriam Lorenzo González y Diana Amado Alonso, profesoras de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la URJC de Fuenlabrada, así como Alumnado y educadoras del taller de Estética del Programa de Prevención e Integración Social con Adolescentes, P.I.S.A de la Concejalía de Bienestar Social y el grupo MAM de Fundación Amás.
Hora: 17:00 h
Miércoles, 26 de noviembre
Conmemoración del 25 N Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia contra la Mujer en JMD de Loranca-Nuevo Versalles y Parque Miraflores
Acto homenaje conmemoración del 25 N en JMD de Loranca-Nuevo Versalles y Parque Miraflores
- Lectura del manifiesto, contra violencia de género, de la mano de las entidades del distrito.
- Proyección del documental “Flores para Concha” y coloquio con su directora Mabel Lozano. La actriz almeriense Concha Robles (1887–1922), una de las grandes figuras del teatro español de su época, fue asesinada por su exmarido antes de salir al escenario del Teatro Cervantes, donde iba a interpretar Santa Isabel de Ceres. Su historia inspira el cortometraje.
- Creación de un busto colectivo por Asociación de Mujeres Divina Minerva, donde las mujeres asistentes podrán dejar su mensaje contra la violencia de género.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
“Elige tu propia aventura”, por Asociación La Mirada Violeta
A través de diferentes escenas teatrales que muestran estereotipos y violencias machistas, propondremos al público que improvise un final alternativo a la escena presentada.
Lugar: Centro para la Igualdad 8 de Marzo, (C/ Luis Sauquillo nº 10).
Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves, 27 de noviembre
Presentación de los libros: “La sonrisa escondida” de Esther Williams y “Las malvas de mi pelo” de Juliett Paris, por Asociación Mirando al Futuro
Dos historias de superación y nuevas oportunidades, protagonizadas por mujeres que tienen que enfrentarse al maltrato y la violencia para poder crecer y vivir en libertad.
Lugar: Centro para la Igualdad 8 de Marzo, (C/ Luis Sauquillo nº 10).
Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes, 28 Noviembre
XXXI JORNADA TÉCNICA: “Pacto de Estado: estrategia clave para la erradicación de las violencias machistas”
Dirigida a profesionales de la Red Local de Fuenlabrada contra la Violencia de Género, y agentes sociales.
09:00 h: Recogida de documentación.
09:30 h: Presentación Institucional.
- Javier Ayala Ortega. Alcalde De Fuenlabrada.
- Raquel López Rodríguez. Cuarta Tenienta de Alcalde. Responsable del Área de Derechos de la Ciudadanía. Concejala de Feminismo, Diversidad y Seguridad Ciudadana.
09:45 h: Pacto de Estado: estrategia clave para la erradicación de las violencias machistas
- Carmen Calvo Poyato. Presidenta del Consejo de Estado de España.
- Modera. Raquel López Rodríguez. Cuarta Tenienta de Alcalde. Responsable del Área de Derechos de la Ciudadanía. Concejala de Feminismo, Diversidad y Seguridad Ciudadana Ayuntamiento de Fuenlabrada.
10:30-11:00 h: Pausa.
11:00 h: Pacto de Estado: incorporación de nuevas medidas.
- Carmen Martínez Perza. Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género
- Laura Rodríguez Navarro. Psicóloga, Coordinadora del Experto “Intervención psicológica con menores víctimas de violencia de género” COP.
- Marta Valencia Betrán. Comisionada de Mujer e Igualdad de COCEMFE Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
- Modera. Raúl Hernández Delgado. Concejal de Bienestar Social Ayuntamiento de Fuenlabrada.
13:00 h: Experiencias y buenas prácticas frente a la violencia económica y digital.
- Cynthia Bartolomé Esteban. Consultora senior en Red2Red - Estudio "Violencia económica contra las mujeres en sus relaciones de pareja o expareja" (Ministerio de Igualdad).
- Inmaculada Domínguez Fabián. Profesora titular de la Universidad de Extremadura. Proyecto Ecovio.
- Elisa García-Mingo. Profesora e investigadora en Sociología de la UCM. Informe “Jóvenes en la Manosfera”.
- Modera: Victoria García Espejo. Directora Técnica. Concejalía de Feminismo Ayuntamiento de Fuenlabrada.
14:30 h. Clausura.
Inscripciones hasta el 25 de noviembre.
Taller de Tote Bags, “Defiende tu Libertad” por Asociación de Mujeres Divina Minerva
Personaliza tu bolsa tote bag con un mensaje contra la violencia de género.
Lugar: JMD de Loranca-Nuevo Versalles y Parque Miraflores (Pl. Las Artes, nº1)
Gratuito. Inscripción en asociaciondivinaminerva@gmail.com hasta completar plazas.
Sábado, 29 de noviembre
Obra Teatral “Anette”, por Casa Regional Andaluza
Grupo Teatral Norma XXIII, nos trae esta historia trágica de una mujer enamorada que sucumbe a un enfermizo amor que va ir convirtiendo su vida en un infierno.
Lugar: Teatro Maribel Verdú. Avenida de las Comarcas, 2
Entrada gratuita, retirando invitación en la sede de la entidad (C/ Honda nº 29).
Deporte contra la Violencia de Género: Desplegado de pancartas antes del inicio de partidos
Partido de baloncesto: Flexicar Fuenlabrada- Inveready Guipuzcoa, 22 de noviembre, 18:30 h, Pabellón Fernando Martín.
Partido de fútbol femenino: Madrid CFF -DUX Logroño, 22 de noviembre, 18:00 h, Estadio de Fútbol Fernando Torres.
Partido de fútbol sala femenino contra la Violencia machista, Eureka, 27 de noviembre, 20:00 h, Polideportivo Loranca.
Partido de voleibol: CV Fuenlabrada- CV Alcalá, 29 de noviembre, 16:00 h, Polideportivo La Cueva.
Partido de fútbol masculino: CF Fuenlabrada - CD Moscardó, 30 de noviembre.