Licencia de Perros Potencialmente Peligrosos
Licencia de Perros Potencialmente Peligrosos
Objeto y descripción
Tramitar licencia de animales potencialmente peligrosos, a las personas empadronadas en la localidad de Fuenlabrada (Madrid)
Donde tramitar
Por correo postal: dirigido al registro general del ayuntamiento de Fuenlabrada (Pz. Constitución 1, 28943, Fuenlabrada, Madrid)
Presencial: en las oficinas de Atención Ciudadana (Pz. Constitución, 1, 28943 Fuenlabrada) y Junta Municipal de Distrito de Loranca-Nuevo Versalles-Parque Miraflores (Pz. Artes, s/n, 28942 Fuenlabrada) o mediante las formas establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Documentación necesaria
La documentación obligatoria a presentar para la tramitación de lo correspondiente licencia de perro potencialmente peligroso es necesariamente la siguiente:
- Fotocopia del documento oficial de identidad (obligatorio ser mayor de edad).
- Es requisito indispensable estar empadronado en el municipio de Fuenlabrada.
- Será requisito indispensable el abono de la tasa estipulado al efecto, para poder tramitar la solicitud de licencia de perro potencialmente peligroso en el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
- Justificante de antecedentes penales o solicitud de autorización para su petición debidamente cumplimentado por el interesado y firmada. En caso de que el solicitante cuente con antecedentes, siendo estos compatibles con la concesión de licencia, la administración no podrá realizar petición del justificante y por ello deberá ser aportado por el solicitante.
(No haber sido sancionado por delito de: homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o integridad moral, libertad sexual y salud pública. Asociación con banda armada o narcotráfico, o estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligroso) - Declaración jurada de no haber sido sancionado en ningún municipio por incumplimiento de lo estipulado en la Ley 50/99 de Perros Potencialmente Peligrosos de la Comunidad de Madrid.
- Certificado psicotécnico de aptitud física y psicológica de estar capacitado/a para la obtención de la citada licencia (se obtiene en centros de reconocimiento de conductores).
- Fotocopia de la póliza del seguro:
- La responsabilidad civil debe ser igual o superior a 120.000 Euros.
- El seguro debe ser específico para el perro en cuestión donde ponga claramente la raza del animal y el número de chip.
- El seguro de hogar en los que se dé cobertura al animal debe poner de forma específica que se acoge al Real Decreto 287 /2002 donde se desarrolla la Ley 50/99 de Perros Potencialmente Peligrosos.
- Recibo bancario en vigor de la póliza presentada.
- Cartilla veterinaria:
- Fotocopia de la 1. º hoja donde constan los datos del animal y número de microchip
- Fotocopia de la hoja donde figure la última vacunación antirrábica (obligatoriedad de vacunación anual)
- Certificado de sanidad animal anual, emitido por un veterinario colegiado (Decreto 30/2003, de 13 de Marzo)
Toda lo documentación requerida es imprescindible para la tramitación del expediente para la concesión de licencia de perro potencialmente peligroso.