1. Inicio
  2. Inaugurada la Oficina del Dato para hacer una ciudad más moderna y eficiente

El tratamiento de los datos recabados permitirán al Ayuntamiento tomar decisiones para generar nuevos y mejores servicios   

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha inaugurado hoy su Centro de Excelencia y Oficina del Dato enmarcado en el proyecto EDINT que le permitirá tratar los datos que recabará de empresas y del propio ayuntamiento, para una vez analizados, tomar decisiones para generar nuevos y mejores servicios.

Fuenlabrada es una de las 10 ciudades españolas en las que se desarrollará el programa EDINT, una iniciativa del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública que tiene como objetivo dotar a los municipios de herramientas para gestionar y explotar los datos generados en los servicios públicos, mejorando así la atención a la ciudadanía, a través de la construcción de ciudades inteligentes.

El Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial y Oficina del Dato (CEOD) será el motor de un nuevo modelo de gobernanza basado en la evidencia y en el uso ético de la inteligencia artificial para una gestión del servicio público más eficiente, sostenible y moderna. 

“Desde el Ayuntamiento estamos impulsando nuestra transformación digital hacia una administración más moderna, segura y transparente que aproveche las ventajas y beneficios que proporcionan la tecnología más avanzada, como la inteligencia artificial, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, explica el alcalde Javier Ayala.  

El proyecto EDINT está promovido y liderado por la FEMP y cuenta con un presupuesto de 12,96 millones de euros financiado por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.   

Permitirá a los municipios participantes desarrollar acciones específicas en base a los datos aportados por pymes y entidades locales, para una vez analizados, tomar decisiones en áreas como movilidad, gestión y transformación de las ciudades con aplicaciones de inteligencia artificial en la administración de datos.

Una economía del dato que facilite decisiones estratégicas que potencien la modernización de las entidades locales y pequeñas empresas en sectores claves para el desarrollo urbano como la movilidad y el comercio fomentando un tejido empresarial innovador.

Cada uno de los Centros de datos colaborará con centros de investigación, universidades y empresas para generar un ecosistema en el que analizar la información y datos relevante para la gestión de las ciudades y los servicios públicos. 

La inauguración ha tenido lugar en el CIFE en el marco de una jornada abierta por la primera teniente de alcalde Mónica Sebastián y en la que han participado la directora general del Dato del ministerio de Transformación Digital, Ruth del Campo; El director general de Red.es, Jesús Herrero; el secretario general de Innovación de la FEMP, Daniel Vega; así como responsables de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, del Banco de España; de la empresa MasOrange y  docentes de la universidad especializados en inteligencia artificial, entre otros. 

Declaraciones de la primera teniente de alcalde Mónica Sebastián

CATEGORÍA

Servicios al ciudadano