1. Inicio
  2. Comienzan las sesiones de cuentacuentos para niños y niñas en las bibliotecas municipales

Son gratuitas y persiguen fomentar la lectura y el acercamiento a los espacios culturales desde edades tempranas
 

 Las bibliotecas municipales acogen durante estos primeros meses del año una docena de sesiones de narración oral dirigidas a niños, niñas y bebés a partir de un año. Se trata de una nueva edición de los programas de fomento de la lectura ¡Cuanto Cuento! y Bebecuentos que organiza el Ayuntamiento desde hace décadas.

Las sesiones comienzan mañana 23 de enero en la biblioteca Fernando de los Ríos, con la participación de Marta Marco y su cuento ‘Naturalmente’. Durante este mes los y las más pequeñas podrán disfrutar además con ‘Asómate a estos cuentos’ de Borrón y Cuento Nuevo, el 26 en la biblioteca Caballero Bonald y el 31 con ‘El gato con botas’ de Fernando Saldaña en Loranca. Todas las sesiones a las 18 horas.

En febrero la primera cita es el día 6 en el Parque de la Paz con ‘Palabras de colores’ de Ñas Teatro, a las 18 horas, ‘¿A qué sabe la luna?’ de Arte&Danza en Caballero Bonald, a las 12 horas del día 10 y ‘Aserrín, aserrán, cuentos que vienen y van’ de Margarita del Mazo en Antonio Machado, el día 22 a las 18 horas.

Marzo comienza con el cuento teatralizado ‘Las jirafas no pueden bailar’, el día 2, a las 12 horas, en Caballero Bonald con música en directo, todo a cargo de Arte&Danza. El día 15 ‘Animales’ de Ana Apika, a las 18 horas en Tomás y Valiente y el 16 ‘Veo veo’ de la misma cuentista en Fernando de los Ríos, a las 18 horas.

Las sesiones de Bebecuentos, destinadas a bebés de 1 a 4 años, tendrán lugar el 30 de enero en Tomás y Valiente con ‘Chup, chup, chup’ de Ana Cristina Lluch y el día 7 de marzo ‘Cucú-Cucú’ de Alejandra Venturini en Caballero Bonald. Ambas en doble sesión a las 17.30 y 18.15 horas.

Además en abril Arte&Danza lleva a Caballero Bonald ‘Ale Hop’ a las 12 horas, una sesión que trasladará al público al mundo del circo haciéndoles cómplices y actuando como malabaristas, payasos y payasas, etc.

Las sesiones son gratuitas y están adaptadas a las edades del pequeño público. Para asistir hay que recoger la invitación en la biblioteca que se realice y es imprescindible presentar el carné de usuario. 

El objetivo del programa es “fomentar los hábitos lectores desde la infancia, conservar y difundir la tradición oral y acercar los servicios culturales a la ciudadanía, a través del uso de las bibliotecas como un espacio lúdico y de convivencia”, explica el concejal de Cultura, Raúl Hernández. 

* Declaraciones del concejal de Cultura Raúl Hernández

CATEGORÍA

Cultura y Ocio