El proyecto SHARE ha organizado dos talleres de co-diseño con el objetivo de identificar las necesidades de la juventud local y promover su participación en la toma de decisiones comunitarias. Este enfoque busca diseñar proyectos que cuenten con las realidades y prioridades de los jóvenes.
En el primer taller, llevado a cabo en seis sesiones en los diferentes distritos de Fuenlabrada, se exploraron temas clave relacionados con vivienda, comunidad y entorno urbano. Estas sesiones fueron organizadas como grupos de discusión facilitados por los equipos de Animajoven S.A. y Khora Urban Thinkers, permitiendo a los participantes expresar sus inquietudes y expectativas.
Los jóvenes destacaron la importancia de la estabilidad y de acceder a viviendas asequibles, ubicadas en zonas seguras con servicios cercanos y un transporte público eficiente. Aunque hubo diferencias entre distritos, algunos priorizaron la buena conexión del centro y otros prefirieron áreas más tranquilas; se identificaron necesidades comunes a la hora de acceder al proyecto, como la flexibilidad en las actividades de voluntariado y la figura de unos mediadores para facilitar el alquiler intergeneracional.
El segundo taller se llevó a cabo el 27 de noviembre en el Espacio Joven La Plaza y trató de reforzar la participación juvenil en el diseño del proyecto, profundizando en el conocimiento del día a día de los jóvenes y su interacción con la ciudad. A través de tres metodologías de investigación se recogió información sobre la vida cotidiana juvenil y el uso de los espacios públicos y equipamientos. Aunque los jóvenes hacen un uso elevado de servicios municipales como bibliotecas y polideportivos, los espacios públicos son percibidos principalmente como zonas de paso, a excepción de los parques. Asimismo, se identificaron barreras como la falta de adaptación de estos espacios a fenómenos climáticos, la escasa iluminación en zonas no principales y una sensación de inseguridad en determinados horarios.
Estas conclusiones servirán para orientar el diseño del proyecto SHARE.
Ambos talleres tuvieron una buena acogida y en total, estuvieron involucrados alrededor de 60 jóvenes, de diferentes edades y perfiles, asegurando una diversidad representativa. Estos encuentros han sido una oportunidad para fomentar la colaboración entre jóvenes y las autoridades, fortaleciendo la participación ciudadana y asegurando que los proyectos de innovación urbana respondan a las necesidades de la juventud.