PARA DESCARGAR LA IMAGEN PINCHA EN ESTE ENLACE
La sostenibilidad de la movilidad de personas y mercancías dentro de nuestra ciudad es uno de los mayores retos que debemos afrontar para avanzar en la mejora del medio ambiente urbano y, por lo tanto, de la calidad de vida de las fuenlabreñas y fuenlabreños.
El transporte es la principal fuente de emisiones de gases contaminantes, siendo el responsable a su vez de numerosas enfermedades respiratorias y cardiovasculares en el ámbito metropolitano de la ciudad de Madrid (Informe anual de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción 2013).
Aunque en el caso de Fuenlabrada gozamos de una mejor calidad del aire en comparación con otros ámbitos de la región madrileña, se siguen contando episodios de elevados niveles de contaminantes (principalmente partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno, ozono troposférico y dióxido de azufre) que deben ser prevenidos a través de una reducción de las emisiones que los generan.
Además, el tráfico rodado en nuestra ciudad es el principal responsable de la contaminación acústica, tal y como lo señalan un gran número de vecinos y vecinas de la ciudad (Diagnóstico del proyecto Agenda 21). Este aspecto está siendo evaluado minuciosamente a través del Plan de evaluación y gestión del ruido ambiental que desarrolla esta concejalía entre noviembre de 2014 y abril de 2015, para su correcta integración en la estrategia de movilidad urbana sostenible.
Por lo tanto, la reducción de la contaminación atmosférica y acústica en la ciudad de Fuenlabrada pasa irremediablemente por una regulación más eficiente del tráfico urbano y por una reducción del número de vehículos particulares que circulan por nuestras calles en trayectos en los que existen alternativas más eficientes y menos contaminantes (Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Fuenlabrada 2008).
Para alcanzar dicho fin de forma progresiva, el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha iniciado una estrategia que debe permitir transitar hacia un modelo de movilidad menos dependiente del vehiculo privado, especialmente a través del fomento del transporte público y de otras formas saludables y sostenibles de moverse, como la bicicleta.
Los objetivos principales de esta estrategia son los siguientes:
Metro Minuto Fuenlabrada
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Fuenlabrada 2008
Proyecto BICISUR 2013 (CRTM)