Las personas interesadas en realizar el curso y formar parte del programa de voluntariado pueden solicitar información en los teléfonos 91 492 28 00 (Ext. 5574) y 606 186 181 o en el siguiente correo: voluntariado@ayto-fuenlabrada.es
El curso se realizará los días 9, 10 y 11 de mayo, de 10,00 a 14,00 horas, en la Junta Municipal de Distrito Vivero Hospital Universidad (Avda Hospital 2), presencialmente, con todas las medidas de seguridad y prevención vigentes por la Covid 19. Estará impartido por personal técnico de la Concejalía de Bienestar Social y de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid.
Los objetivos del curso son dar una visión global del fenómeno del voluntariado y en la actualidad (emergencia sanitaria Covid-19) con el objetivo de enseñar y entrenar los conocimientos y habilidades necesarias, e informar sobre cómo está organizado el movimiento voluntario en la Comunidad de Madrid y de Fuenlabrada, conociendo los recursos existentes.
El Programa de Voluntariado se puso en marcha en el año 1989, con el objetivo de canalizar la solidaridad e implicación activa de la ciudadanía en proyectos sociales comunitarios de nuestra ciudad.
Los requisitos fundamentales para poder incorporarse como voluntario/a son ser mayor de 16 años y realizar este Curso de Formación Básica de Voluntariado. La incorporación como voluntarios se produce tras la realización del curso, pudiendo posteriormente acceder a otra formación continua de carácter especializado al objeto de estar preparados para llevar a cabo las tareas específicas con el colectivo con el que se desee intervenir como puede ser infancia y adolescencia, personas con alguna discapacidad, personas inmigrantes o refugiadas, mayores, dependientes&.
Los apoyos que realizan las personas voluntarias son muy variados, manteniendo siempre canales de comunicación con entidades y ciudadanía para detectar necesidades sociales y proyectar las áreas de intervención social y comunitaria. Compañía en domicilio.
Por poner algunos ejemplos, son acompañamiento a paseos y médicos a personas mayores o dependientes, acompañamiento de menores a centros educativos por imposibilidad temporal de sus tutores legales, apoyo en la realización de gestiones., Acompaña-2 (Ocio inclusivo para personas con discapacidad), apoyo en el aprendizaje del castellano para personas migrantes (conversación, ...), apoyo escolar a menores, alfabetización digital básica (manejo del whassap, videollamadas, ...), apoyo puntual en situaciones de confinamiento por covid19 (compra y traslado al domicilio de alimentos frescos, comida preparada, medicación, gestiones con el centro de salud, ...). También en este último año se ha puesto en marcha un programa de acompañamiento emocional telefónico.
Actualmente se cuenta con un centenar de personas voluntarias de perfiles muy diferentes incorporados a proyectos sociales.