Observatorio Municipal de Género
Presentación
El Observatorio Municipal de Género (O.M.G.) es un recurso del Ayuntamiento de Fuenlabrada, adscrito a la Concejalía de Igualdad, creado a partir de las directrices marcadas por el IV Plan de Igualdad, desde el Área denominada "Ayuntamiento Motor de Igualdad". Como objetivos generales persigue el incorporar la igualdad de oportunidades a los diferentes mecanismos de funcionamiento de la administración local, además de recabar, analizar y difundir información sobre la situación de las mujeres.
Objetivos específicos del Observatorio Municipal de Género (O.M.G.)
- Coordinación municipal de la transversalidad de género como herramienta para abordar la igualdad de oportunidades.
- Realizar y promover estudios y análisis de la realidad de nuestro municipio en relación con la igualdad de oportunidades.
- Realizar diagnósticos y análisis sobre los funcionamientos administrativos sobre igualdad de género.
- Realizar y promover estudios y análisis sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos.
- Elaborar informes y vigilar posibles desigualdades de género en el campo legal, laboral, educativo, cultural, sanitario, sociocultural de los/as ciudadanos/as de Fuenlabrada.
- Para la consecución de estos objetivos se plantean diferentes áreas:
- Área de Estudios y Programas
- Área de Formación
- Área de coordinación Institucional
Composición del Observatorio Municipal de Género (O.M.G.)
El Área de Coordinación Institucional está compuesto por personal del Área Social y personal Técnico de Igualdad. Además de coordinar las otras dos áreas, se encarga de hacer un seguimiento de las acciones en materia de Igualdad que se realizan transversalmente y de marcar el Plan de trabajo del O.M.G
IV Plan para la igualdad de oportunidades de las mujeres de Fuenlabrada
Normativa sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (España)
Los contenidos están clasificados por grupos de materias para facilitar su consulta. Se pretende con ello ofrecer un mecanismo más rápido y sencillo en la demanda de información sobre ésta importante Ley Orgánica.
Legislación internacional
Legislación del Consejo de Europa
- Convenio Europeo de Derechos Humanos, 4 de Noviembre 1950
- Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos, mayo 2005
- Recomendación 1610 (2003) Migraciones relacionadas con la trata de mujeres y la prostitución, 25 Junio 2003 (Asamblea Parlamentaria)
- Recomendación (2003)3 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre participación equilibrada de las mujeres y los hombres en los procesos de toma de decisión en los ámbitos político y público adoptada el 12 de marzo de 2003 y Memorándum Explicativo
- Recomendación (2002) 5 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la protección de la mujer contra la violencia y Memorándum Explicativo, 30 Abril 2002
- Recomendación 1545 (2002) Campaña contra la trata de mujeres, 21 Enero 2002 (Asamblea Parlamentaria)
- Recomendación Nº R (2000) 11 del Comité de Ministros sobre las Medidas contra el Tráfico de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual y Memorándum Explicativo, 19 Mayo 2000
- Recomendación 1450 (2000) Violencia contra las Mujeres en Europa, 3 Abril 2000 (Asamblea Parlamentaria)
- Recomendación 1325 (1997) relativa a la trata de mujeres y la prostitución forzada en los Estados Miembros del Consejo de (Asamblea Parlamentaria), 23 Abril 1997
- Recomendación Nº. R (91) 11 del Comité de Ministros de los Estados miembros, de 9 de septiembre de 1991, relativa a la explotación sexual, la pornografía, la prostitución y el tráfico de menores y jóvenes, y Memorándum Explicativo
- Recomendación 1065 (1987), de la Asamblea Parlamentaria, sobre el tráfico y otras formas de corrupción de menores, 6 Octubre de 1987
- Recomendación CM/Rec(2007)17 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre las normas y los mecanismos de igualdad entre mujeres y hombres
- Recomendación CM/Rec(2007)13 del Comité de Ministros a los Estados miembros relativa a la integración de la dimensión de género en la educación
- Recomendación CM/Rec(2008)1 del Comité de Ministros a los Estados miembros relativa a la inclusión de diferencias de género en la política de salud
Documentación y estudios (elaborados por la Concejalía de Igualdad)